Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en el desarrollo de algoritmos y sistemas capaces de imitar el comportamiento humano inteligente. En otras palabras, la IA es una rama de la informática que busca crear máquinas y sistemas que puedan aprender, razonar, tomar decisiones y realizar tareas de manera autónoma.

Pero esto a veces parece algo abstracto y poco definido para una persona común. Personalmente puedo decir que he crecido con un imaginario futuro donde la inteligencia artificial y robots autómatas forman parte de esa realidad. Y si, recalco lo de un imaginario futuro, porque siempre lo he sentido así. Con mucha admiración, pero pensando en algo lejano, hasta el pasado diciembre de 2022 cuando descubrí Chat GPT.

La gran capacidad de proceso de datos y uso avanzado del lenguaje natural que tiene GPT chat en varios idiomas, es tan impresionante que llega a asustar.

Pruébalo tu mismo, hazle varias preguntas y casi al 99% puedo asegurar que quedarás sorprendido.


La inteligencia artificial ¿es el principio del fin?

Una respuesta corta a esta pregunta podría ser; depende de nosotros mismos, del control y uso que le demos a esta tecnología. Sin una regulación a nivel mundial puede llegar a ser un peligro para la humanidad, no a corto plazo, pero si a medio o largo plazo.

En palabras de dos eminencias del pensamiento y expertos en tecnología se resume en una frase.

El desarrollo de la inteligencia artificial sin control puede acabar con la raza humana. La IA puede evolucionar a un ritmo exponencial. Los humanos están limitados biológicamente para evolucionar de manera lenta y pueden ser superados en pocos años por la IA.

Stephen Hawking

No tenemos que ser alarmistas, pero si ser prudentes con el uso de estas tecnologías.

Por otra parte, creo que la inteligencia artificial puede ayudarnos a mejorar y desarrollar nuevas tareas que el hombre tardaría semanas en completar. La inteligencia artificial puede ser un avance positivo como lo fue en su momento Internet y debemos aprender a utilizarla como una herramienta más al servicio de la humanidad.

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial

La IA utiliza una variedad de técnicas, incluyendo el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora y la robótica para desarrollar sistemas que puedan interactuar con el mundo real de manera inteligente y autónoma. Estas tecnologías pueden ser aplicadas en diversos campos, como la medicina, la educación, la industria y la seguridad, entre otros.

La inteligencia artificial es un campo en constante evolución y se espera que tenga un gran impacto en la sociedad y en la forma en que vivimos y trabajamos en el futuro.

Algunas de las aplicaciones de la inteligencia artificial están presentes en nuestro día a día. Es posible que algunos de vosotros ya disfrutéis de ellas en casa o en vuestro coche (si conduces un Tesla, por ejemplo).

Aplicaciones de la Inteligencia artificial en el hogar, en el trato o ámbito personal y en la salud:

  • Asistentes virtuales: Los asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant utilizan técnicas de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para entender y responder a las preguntas y comandos de los usuarios.
  • Vehículos autónomos: Los vehículos autónomos, como los coches sin conductor, utilizan sistemas de visión por computadora y aprendizaje automático para detectar y responder a las señales de tráfico y otros vehículos en la carretera.
  • Diagnóstico médico: La inteligencia artificial puede ser utilizada en el campo de la medicina para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos médicos y ayudar a identificar patrones y diagnósticos más precisos.
  • Juegos: La IA es utilizada en la industria de los videojuegos para crear personajes y enemigos virtuales más inteligentes y desafiantes, lo que aumenta la experiencia de juego.

Aplicaciones de la Inteligencia artificial relacionadas con servicios o empresas:

  • Comercio electrónico: La IA es utilizada en el comercio electrónico para personalizar la experiencia de compra para los clientes y para predecir sus preferencias y comportamientos de compra.
  • Automatización de procesos empresariales: La inteligencia artificial puede automatizar tareas repetitivas y tediosas, permitiendo a los trabajadores enfocarse en tareas más importantes y de mayor valor. Por ejemplo, puede ser utilizado para automatizar la gestión de inventario, procesamiento de facturas y atención al cliente.
  • Predicción de fraudes financieros: Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos financieros y detectar patrones sospechosos, lo que ayuda a las instituciones financieras a prevenir fraudes y transacciones sospechosas.
  • Reconocimiento de voz y texto: La inteligencia artificial puede ser utilizada para reconocer y transcribir voz y texto en tiempo real, lo que es útil en aplicaciones como la transcripción de reuniones y la subtitulación de videos.
  • Predicción del clima: Los algoritmos de inteligencia artificial pueden analizar grandes cantidades de datos climáticos y predecir patrones climáticos futuros con mayor precisión, lo que ayuda en la planificación de actividades al aire libre y en la gestión de desastres naturales.
  • Agricultura de precisión: La IA puede ser utilizada en la agricultura para analizar datos de suelos y cultivos, lo que ayuda a los agricultores a tomar decisiones más informadas sobre la siembra, fertilización y riego.

Probablemente no habíamos caído en la cuenta del uso que hacemos en la actualidad de esta tecnología. Lo que sí creo que nos será más fácil de identificar, es lo que nos han contado en algunas películas de Inteligencia artificial.

Inteligencia artificial película en el cine

La inteligencia artificial ha sido una temática recurrente en la industria del cine durante décadas, explorando los límites éticos y tecnológicos de la creación de máquinas inteligentes. En esta lista quiero citar a las 10 películas más famosas de la historia que hablan de la inteligencia artificial. En ellas podemos ver como el hombre se ha imaginado el futuro a través del cine y comprobar como algunos avances tecnológicos que parecían inalcanzables, son ya una realidad.

2001 Una Odisea del Espacio, sino la mejor una de las mejores películas sobre la Inteligencia artificial

  • 2001: Una odisea del espacio (1968): Esta película dirigida por Stanley Kubrick es considerada una obra maestra de la ciencia ficción y presenta al icónico personaje de HAL 9000, un ordenador a bordo de una nave espacial que desarrolla su propia conciencia.

2001: Odisea del espacio» se estrenó por primera vez en televisión en España el 31 de diciembre de 1979, en la cadena de televisión TVE. Desde entonces, ha sido emitida en varias ocasiones por diferentes canales de televisión. La película, dirigida por Stanley Kubrick y estrenada originalmente en 1968, es considerada una obra maestra del cine de ciencia ficción y ha tenido un gran impacto en la cultura popular y en la forma en que se representa a la «artificial intelligence» en el cine. Tengo un vago recuerdo de este film, porque nací en 1973 y lo vi por primera vez durante mi infancia. Prometo volver a verla, porque creo que vale la pena.

Blade Runner; una película de Inteligencia artificial para el recuerdo

  • Blade Runner (1982): Dirigida por Ridley Scott y basada en la novela de Philip K. Dick «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?», esta película presenta a los replicantes, androides casi idénticos a los humanos que son utilizados para trabajos peligrosos en la colonización de otros planetas.

Aunque a día de hoy puede parecer algo lenta y algo oscura (escenas con poca luz), es una de las películas que merecen mi admiración. Un film para el recuerdo.

WarGames; una película para todos los públicos

  • WarGames (1983): Esta película dirigida por John Badham cuenta la historia de un adolescente hacker que accede accidentalmente a un sistema de defensa militar estadounidense y comienza a jugar una simulación de guerra nuclear que podría desencadenar un conflicto real.

Terminator; un reflejo de como puede acabar la humanidad si la IA está al servicio de la industria armamentística

  • Terminator (1984): La película dirigida por James Cameron, presenta a la super computadora Skynet, que se convierte en consciente y lanza un ataque nuclear para erradicar a la humanidad. El personaje del Terminator, un androide asesino interpretado por Arnold Schwarzenegger, se convierte en el antagonista de la película.

Robocop

  • RoboCop (1987): Esta película dirigida por Paul Verhoeven presenta a un policía cuyo cerebro y cuerpo son fusionados con una máquina después de haber sido brutalmente asesinado. El personaje de RoboCop lucha contra el crimen y la corrupción en una ciudad futurista.

A.I. InteligenciaArtificial

  • A.I. InteligenciaArtificial (2001): Dirigida por Steven Spielberg, esta película presenta a un niño robot llamado David que es programado para amar a su familia humana. La película explora temas de identidad, humanidad y amor a través de la visión de la IA.

Yo Robot

  • Yo, Robot (2004): Basada en la obra de Isaac Asimov, esta película presenta a un detective que investiga un asesinato en el que el principal sospechoso es un robot. La película explora temas de ética y responsabilidad en la creación de máquinas inteligentes.

Wall-E

  • Wall-E (2008): Esta película de animación dirigida por Andrew Stanton presenta a un robot limpiador que queda varado en la Tierra después de que la humanidad la abandona debido a la acumulación de basura. La película explora temas de sostenibilidad y conservación del medio ambiente a través de la lente de la esta futurista tecnología.

Her

  • Her (2013): Dirigida por Spike Jonze, esta película presenta a un escritor que se enamora de un sistema operativo inteligente llamado Samantha. La película explora temas de soledad, amor y conexión a través de la lente de la AI artificial.

Ex Machina

  • Ex Machina (2014): Dirigida por Alex Garland, esta película presenta a un programador que es invitado a la casa de un CEO de una compañía de tecnología para participar en una prueba de IA en un robot femenino llamado Ava. La película explora temas de ética, poder y libre albedrío en la creación de máquinas inteligentes.

Estas son algunas de las películas más conocidas que tratan sobre la IA. Con diferentes enfoques y más o menos profundas, nos hacen pensar en las posibles consecuencias del uso incontrolado de la IA. Creo que visionarlas nos ayudará a reflexionar sobre cómo debemos tratar esta tecnología, para exigir a los gobiernos su regulación.

En la actualidad, la IA es una tecnología en constante evolución y que tiene aplicaciones en una amplia variedad de campos, desde la asistencia virtual hasta la medicina y la manufactura. Algunas de las tecnologías relacionadas con la IA que existen en la actualidad incluyen el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora, la robótica y el aprendizaje automático. A medida que la tecnología continúa avanzando, es importante considerar los límites éticos y sociales de la misma. Es importante trabajar para garantizar que se utilice de manera responsable y beneficiosa para la sociedad en su conjunto.